Vocabulario de la Biblioteca Central de la FFyL
Toggle navigation
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre...
Mi cuenta
LINGUISTICA
Inicio
LINGUISTICA
Término
Metadatos
LINGUISTICA
Nota bibliográfica
Roggau, Zunilda TELL. Tesauro de Lengua y Literatura.- Rosario : Nuevo Parhadigma; 2001
Términos específicos
TE1
↓
ANALISIS DEL DISCURSO
TE1
↓
DEFICIENCIA LINGUISTICA
TE1
↓
ESTUDIO DEL TEXTO
►
▼
TE2
↓
ANALISIS DEL TEXTO
►
▼
TE3
↓
CIRCUNSTANCIA LINGUISTICA
►
▼
TE4
↓
LENGUA COLOQUIAL
TE4
↓
LENGUA CULTA
TE4
↓
LENGUA LITERARIA
TE4
↓
LENGUA REGIONAL
TE4
↓
LENGUA VULGAR
TE3
↓
ESTILOS DEL DISCURSO
►
▼
TE4
↓
DISCURSO ALTISONANTE
TE4
↓
DISCURSO DECLAMATORIO
TE4
↓
DISCURSO FLORIDO
TE4
↓
DISCURSO GRANDILOCUENTE
TE4
↓
DISCURSO HIPERBOLICO
TE4
↓
DISCURSO LACONICO
TE4
↓
DISCURSO POMPOSO
TE4
↓
DISCURSO REBUSCADO
TE3
↓
FORMAS DEL DISCURSO
►
▼
TE4
↓
DISCURSO DIRECTO
TE4
↓
DISCURSO ESCRITO
TE4
↓
DISCURSO INDIRECTO
TE4
↓
DISCURSO ORAL
►
TE3
↓
TEXTUALIDAD
►
▼
TE4
↓
COHERENCIA TEXTUAL
TE4
↓
COHESION TEXTUAL
TE4
↓
ESTRUCTURA TEXTUAL
►
TE4
↓
INTERTEXTUALIDAD
►
TE3
↓
TIPOS DE DISCURSO
►
▼
TE4
↓
DISCURSO CINEMATOGRAFICO
►
TE4
↓
DISCURSO E IMAGEN
TE4
↓
DISCURSO EPISTOLAR
►
TE4
↓
DISCURSO EXPRESIVO
►
TE4
↓
DISCURSO LEGAL
►
TE4
↓
DISCURSO NARRATIVO
►
TE4
↓
DISCURSO PERIODISTICO
►
TE4
↓
DISCURSO PERSUASIVO
►
TE4
↓
DISCURSO POETICO
►
TE4
↓
DISCURSO RADIOFONICO
TE4
↓
DISCURSO TEATRAL
TE4
↓
DISCURSO TECNICO CIENTIFICO
►
TE4
↓
DISCURSO TELEVISIVO
►
TE4
↓
ORATORIA
►
TE2
↓
LECTURA
►
▼
TE3
↓
CRISIS DE LA LECTURA
TE3
↓
HABITO DE LECTURA
TE3
↓
LECTURA INTERACTIVA
TE3
↓
PROGRAMAS DE LECTURA
TE3
↓
PROMOCION DE LA LECTURA
TE2
↓
TIPOS DE TEXTO
►
▼
TE3
↓
TEXTOS CON IMAGENES Y SONIDOS
►
▼
TE4
↓
DIBUJOS ANIMADOS
TE4
↓
DOCUMENTALES
TE4
↓
JUEGOS DE VIDEO
TE4
↓
LIBRO OBJETO
TE4
↓
TEXTOS CINEMATOGRAFICOS
TE4
↓
TEXTOS TELEVISIVOS
TE4
↓
VIDEOCLIPS
TE3
↓
TEXTOS DE OPINION
►
▼
TE4
↓
MANIFIESTOS
TE3
↓
TEXTOS E IMAGENES
►
▼
TE4
↓
FOTONOVELAS
TE4
↓
INFOGRAFIAS
TE4
↓
LIBROS ARTESANALES
TE4
↓
VIÑETAS
TE3
↓
TEXTOS EN MULTIMEDIA
►
▼
TE4
↓
LIBROS ELECTRONICOS
TE4
↓
SOFTWARE DIDACTICO
TE3
↓
TEXTOS EPISTOLARES
►
▼
TE4
↓
CORRESPONDENCIA
TE3
↓
TEXTOS EXPRESIVOS
►
▼
TE4
↓
ACROSTICOS
TE4
↓
AFORISMOS
TE4
↓
APOTEGMAS
TE4
↓
ARTICULOS DE COSTUMBRES
TE4
↓
CHARADAS
TE4
↓
CHASCARRILLOS
TE4
↓
CHISTES
TE4
↓
CONSEJAS
TE4
↓
DECALOGOS
TE4
↓
DICHOS
TE4
↓
ENIGMAS
TE4
↓
EPIGRAMAS
TE4
↓
EPITAFIOS
TE4
↓
JUEGOS DE PALABRAS
TE4
↓
MAXIMAS
TE4
↓
OPUSCULOS
TE4
↓
PALINDROMOS
TE4
↓
PARABOLAS
TE4
↓
PROVERBIOS
TE4
↓
REFLEXIONES
TE4
↓
REFRANES
TE4
↓
SENTENCIAS
TE3
↓
TEXTOS INFORMATIVOS
►
▼
TE4
↓
APOSTILLAS
TE4
↓
BIOGRAFIAS COMO GENERO LITERARIO
TE4
↓
BIOGRAFIAS COMO RESEÑA INFORMATIVA
TE4
↓
CURIOSIDADES
TE4
↓
TEMAS GENERALES EN OBRAS RECREATIVAS
►
TE4
↓
TESTIMONIOS
TE3
↓
TEXTOS NARRATIVOS
►
▼
TE4
↓
ANECDOTAS
TE4
↓
BESTIARIOS
TE4
↓
CUENTOS
►
TE4
↓
DIARIOS INTIMOS
TE4
↓
EPOPEYAS
TE4
↓
FABULAS EN PROSA
TE4
↓
FABULAS EN VERSO
TE4
↓
LEYENDAS
►
TE4
↓
MEMORIAS
TE4
↓
NOVELAS
►
TE4
↓
VIAJES
TE3
↓
TEXTOS POETICOS
►
▼
TE4
↓
ADIVINANZAS
TE4
↓
ALEGORIAS
TE4
↓
ALELUYAS
TE4
↓
ANTOLOGIA DE POESIAS
TE4
↓
BALADAS
TE4
↓
BUCOLICAS
TE4
↓
CALIGRAMAS
TE4
↓
CANCIONES
►
TE4
↓
CANTARES DE GESTA
TE4
↓
CANTIGAS
TE4
↓
COPLAS
TE4
↓
DECIMAS
TE4
↓
ELEGIAS
TE4
↓
HAIKUS
TE4
↓
ODAS
TE4
↓
PAYADAS
TE4
↓
POEMAS EPICOS
TE4
↓
POESIA LIRICA
TE4
↓
POESIAS RELIGIOSAS
TE4
↓
POESIAS ROMANTICAS
TE4
↓
PREGONES
TE4
↓
RIMAS
TE4
↓
ROMANCES
TE4
↓
SAGAS
TE4
↓
SERENATAS
TE4
↓
SERRANILLAS
TE4
↓
SONETOS
TE4
↓
VILLANCICOS
TE3
↓
TEXTOS RELIGIOSOS
►
▼
TE4
↓
CARTAS PASTORALES
TE4
↓
HOMILIAS
TE4
↓
LIBROS SAGRADOS
TE4
↓
SERMONES
TE3
↓
TEXTOS TEATRALES
►
▼
TE4
↓
COMEDIAS
TE4
↓
DRAMA
TE4
↓
ENTREMESES
TE4
↓
FARSAS
►
TE4
↓
MELODRAMAS
TE4
↓
OPERAS
TE4
↓
PARODIAS
TE4
↓
PASOS DE COMEDIA
TE4
↓
RADIOTEATRO
TE4
↓
SAINETES
TE4
↓
TEATRO DE MUÑECOS
►
TE4
↓
TEATRO DEL ABSURDO
TE4
↓
TELETEATRO
TE4
↓
TRAGEDIAS
TE4
↓
TRAGEDIAS EN PROSA
TE4
↓
TRAGICOMEDIAS
TE4
↓
ZARZUELAS
TE3
↓
TEXTOS Y SONIDOS
►
▼
TE4
↓
TEXTOS CANTADOS
TE4
↓
TEXTOS RADIOFONICOS
TE1
↓
FILOSOFIA DEL LENGUAJE
TE1
↓
FUNCIONES DEL LENGUAJE
►
▼
TE2
↓
FUNCION CONATIVA
TE2
↓
FUNCION EXPRESIVA
TE2
↓
FUNCION FATICA
TE2
↓
FUNCION METALINGUISTICA
TE2
↓
FUNCION POETICA
TE2
↓
FUNCION REFERENCIAL
TE1
↓
INVESTIGACION LINGUISTICA
►
▼
TE2
↓
ANALISIS LINGUISTICO
TE2
↓
LINGUISTICA DE COMPUTADORA
TE1
↓
LENGUAJE
►
▼
TE2
↓
ACRONIMOS
TE2
↓
HABLA
TE2
↓
LENGUA
TE2
↓
LENGUA MATERNA
TE2
↓
LENGUAS AFRICANAS
►
▼
TE3
↓
KIMBUDU
TE2
↓
LENGUAS INDOEUROPEAS
►
▼
TE3
↓
LENGUAS CAUCASIANAS
►
▼
TE4
↓
LENGUAS CIRCASIANAS
►
TE3
↓
PERSA
TE2
↓
LENGUAS SEMITICAS
TE2
↓
ORIGEN Y FORMACION DEL IDIOMA
►
▼
TE3
↓
AMERICANISMOS
►
▼
TE4
↓
CHILENISMOS
TE3
↓
ARCAISMOS
TE3
↓
REGIONALISMOS
TE1
↓
LINGUISTAS
►
▼
TE2
↓
MONOLINGUISMO
TE1
↓
LINGUISTICA COMPARATIVA
►
▼
TE2
↓
ETIMOLOGIA
TE2
↓
LENGUAJES VARIOS
►
▼
TE3
↓
LENGUA TAGALA
TE3
↓
LENGUAJE FORMAL
TE3
↓
LENGUAJE HABLADO
TE3
↓
LENGUAJE POPULAR
TE3
↓
LENGUAJE TECNICO CIENTIFICO
TE3
↓
LENGUAJES ARTIFICIALES
►
▼
TE4
↓
BRAILLE
TE4
↓
ESPERANTO
TE4
↓
MORSE
TE3
↓
LENGUAS EXTRANJERAS
TE3
↓
LENGUAS MODERNAS
►
▼
TE4
↓
CASTELLANO
►
TE4
↓
CATALAN
TE4
↓
CHINO
TE4
↓
ESPAÑOL
TE4
↓
GALLEGO
TE4
↓
JAPONES
TE4
↓
LENGUA ARABE
TE4
↓
LENGUA VASCA
TE4
↓
RUMANO
TE4
↓
SUECO
TE3
↓
LENGUAS MUERTAS
►
▼
TE4
↓
LENGUA GRIEGA
TE4
↓
SANSCRITO
TE3
↓
LENGUAS NO ESCRITAS
TE3
↓
LENGUAS VERNACULAS
►
▼
TE4
↓
LENGUAS ABORIGENES EN AMERICA
►
TE4
↓
LENGUAS ABORIGENES EN ARGENTINA
►
TE3
↓
VARIEDADES LINGUISTICAS
►
▼
TE4
↓
LECTO
►
TE2
↓
TRADUCCION
►
▼
TE3
↓
INTERPRETACION
TE3
↓
TRADUCCION AUTOMATICA
TE1
↓
LINGUISTICA DESCRIPTIVA
►
▼
TE2
↓
FONETICA
►
▼
TE3
↓
FONACION
TE3
↓
FONOLOGIA
►
▼
TE4
↓
ANALISIS DEL HABLA
TE4
↓
CONSONANTES
TE4
↓
DIERESIS (FONOLOGIA)
TE4
↓
FONEMA
TE4
↓
FRICATIVO
TE4
↓
LETRA
►
TE4
↓
ONOMATOPEYAS
TE4
↓
SILABEO
TE4
↓
SINERESIS (FONOLOGIA)
TE4
↓
VOCALES
►
TE2
↓
GRAFONOMIA
►
▼
TE3
↓
SISTEMAS DE ESCRITURA
►
▼
TE4
↓
ESCRITURA FONETICA
►
TE4
↓
ESCRITURAS ANTIGUAS
►
TE2
↓
GRAMATICA
►
▼
TE3
↓
GRAMATICA COMPARADA
TE3
↓
GRAMATICA HISTORICA
TE3
↓
MORFOLOGIA
►
▼
TE4
↓
ADJETIVOS
►
TE4
↓
ADVERBIOS
►
TE4
↓
ARTICULOS
TE4
↓
CONJUNCIONES
►
TE4
↓
FORMACION DE PALABRAS
►
TE4
↓
INTERJECCIONES
TE4
↓
PREPOSICIONES
TE4
↓
PRONOMBRES
►
TE4
↓
SUSTANTIVOS
►
TE4
↓
UNIDADES LEXICAS
►
TE4
↓
VERBOS
►
TE3
↓
PROSODIA
TE3
↓
SINTAXIS
►
▼
TE4
↓
COORDINANTES
►
TE4
↓
FRASE
TE4
↓
FRASES ADVERBIALES
TE4
↓
GIROS ADVERBIALES
TE4
↓
LOCUCION
TE4
↓
LOCUCIONES ADVERBIALES
TE4
↓
MODIFICADORES DEL SUSTANTIVO
►
TE4
↓
MODIFICADORES DEL VERBO
►
TE4
↓
ORACION
►
TE4
↓
PARRAFO
TE4
↓
PREDICADO
►
TE4
↓
PROPOSICIONES
►
TE4
↓
SINTAGMA
►
TE4
↓
SUBORDINANTES
►
TE4
↓
SUJETO
►
TE4
↓
VICIOS DE CONSTRUCCION
►
TE2
↓
NORMATIVA
TE2
↓
SEMANTICA
►
▼
TE3
↓
LEXICOGRAFIA
►
▼
TE4
↓
ANTONIMIA
TE4
↓
HETERONIMIA
TE4
↓
HIPERONIMIA
TE4
↓
HIPONIMIA
TE4
↓
HOMONIMIA
►
TE4
↓
PARONIMIA
TE4
↓
POLISEMIA
TE4
↓
SINONIMIA
TE4
↓
TERMINOLOGIA
TE4
↓
VOCABULARIOS
TE1
↓
NEUROLINGUISTICA
►
▼
TE2
↓
ADQUISICION DEL LENGUAJE
TE1
↓
ORALIDAD
TE1
↓
PARENTESCO LINGUISTICO
TE1
↓
PSICOLINGUISTICA
►
▼
TE2
↓
DESARROLLO DEL LENGUAJE
TE1
↓
SOCIOLINGUISTICA
►
▼
TE2
↓
BILINGUISMO
TE2
↓
COMPORTAMIENTO LINGUISTICO
TE2
↓
ETNOLINGUISTICA
►
▼
TE3
↓
MINORIAS LINGUISTICAS
TE2
↓
LENGUAS EN CONTACTO
TE2
↓
POLITICA LINGUISTICA
TE1
↓
TEORIA LINGUISTICA
►
▼
TE2
↓
CONSTRUCTIVISMO
TE2
↓
ESTRUCTURALISMO AMERICANO
TE2
↓
GLOSEMATICA
TE2
↓
LINGUISTICA GENERATIVO-TRANSFORMACIONAL
TE2
↓
LINGUISTICA TEXTUAL
TE1
↓
ESTUDIO DE LA LENGUA
►
▼
TE2
↓
ASPECTUALIDAD
TE2
↓
COMUNICACION
►
▼
TE3
↓
ENUNCIACION
TE3
↓
INFORMACION
►
▼
TE4
↓
ANALISIS DE LA INFORMACION
TE4
↓
MERCADEO DE LA INFORMACIÓN
TE3
↓
TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES
►
▼
TE4
↓
COMERCIO ELECTRONICO
TE3
↓
TELECOMUNICACION
►
▼
TE4
↓
FIBRAS OPTICAS
TE4
↓
INTERNET
►
TE2
↓
FILOLOGIA
►
▼
TE3
↓
CAMBIO LINGUISTICO
TE3
↓
FILOLOFIA MODERNA
TE3
↓
FILOLOGIA CLASICA
TE3
↓
FILOLOGIA GRIEGA
TE3
↓
FILOLOGIA HISPANICA
TE3
↓
FILOLOGIA LATINA
TE3
↓
FILOLOGIA MEDIEVAL
Términos relacionados
TR
⇆
CONTROL DE LA LENGUA
TR
⇆
FILOLOGIA
TR
⇆
SEMIOTICA
TR
⇆
SOCIOLOGIA
Fecha de creación
10-Oct-2008
Término aceptado
10-Oct-2008
Términos descendentes
765
ARK
ark:/99152/t347zpjgwmpjoe
Términos específicos
17
Términos alternativos
0
Términos relacionados
4
Notas
1
Metadatos
BS8723-5
DC
MADS
SKOS-Core
VDEX
XTM
Zthes
JSON
JSON-LD
Búsqueda
Términos centrales
TEXTOS POETICOS
TEXTOS TEATRALES
TEXTOS EXPRESIVOS
SINTAXIS
TIPOS DE DISCURSO
LEXICOGRAFIA
TEXTOS NARRATIVOS
MORFOLOGIA
LENGUAS MODERNAS
TEXTOS CON IMAGENES Y SONIDOS