1. Construcción: palabra derivada de la latina urbs, villa o ciudad, y que representa y significa el conjunto de problemas que se presentan en el arte de construir las ciudades y el conjunto de principios de esta construcción en cada época de la historia.[1]
2. Ciencia que estudia los distintos aspectos –históricos, culturales y económicos- del desarrollo, reforma y progreso de las ciudades: las principales preocupaciones del urbanismo son la proporción entre la superficie edificada y las zonas verdes y entre el volumen de construcción y la superficie dejada para el tráfico o circulación rodada.[2]
3. Ciencia que estudia la creación, desarrollo y reforma de los núcleos urbanos. La moderna concepción del urbanismo nace en el s. XIX como respuesta a los problemas planteados por el crecimiento de las ciudades. Sus primeros teóricos fueron, entre otros, I. Cerdá –Teoría General de la Urbanización, 1867-; Stubbe – Der Stadtebau, 1893-.[3]
4. El urbanismo es la disciplina que tiene como objetivo de estudio a las ciudades, desde una perspectiva holística enfrenta la responsabilidad de estudiar y ordenar los sistemas urbanos[4].
[1] Enciclopedia universal ilustrada. Madrid : Espasa – Calpe, 1923. P. 1332
[2] Diccionario Pequeño Larousse, en color. Diccionario Enciclopédico de todos los conocimientos. García-Pelayo, Ramón y Gross. Ediciones Larousse. 1972.
[3] Diccionario IBALPE Enciclopédico. Ibalpe Internacional de Ediciones de México. Impreso por Panameracana Formas e Impresos, S.A.
[4] http://es.wikipedia.org/wiki/Urbanismo